Últimamente escuchamos mucho el
tipo de suelo “gres porcelánico”, y
esto es debido a la nueva tendencia de uso de este tipo de suelos. El gres
porcelánico nos ofrece unas extraordinarias propiedades y es por ello que está
en boga de todos. Este tipo de suelo se caracteriza principalmente por su
dureza y resistencia, además es ideal para exteriores, ya que soportan el agua,
grandes cambios de temperaturas o el tránsito constante. Para escoger tu gres
porcelánico ideal debes tener en cuenta estos tips:
1.- Color, Tamaño y Texturas
Hoy en día este tipo de suelo
podemos encontrarlo en todo tipo de colores, tamaño y texturas, ya que las
marcas se han centrado en la creación de gran variedad de modelos para todos
los gustos y personalidades. No obstante, la última tendencia nos impulsa a colores
y texturas más naturales y neutrales, tanto en interior como exterior, además
de fusionar varias texturas. En exteriores integramos el gres porcelánico con
la extensión del entorno con modelos que hacen semejanza a piedras o maderas.
Para los formatos podemos
encontrar tanto cuadrados como rectangulares. Para suelos interiores son más
demandados los rectangulares en 15x60 cm, 15x90 cm, 30x60 o 19,5x120 cm, en
cambio para exteriores son los cuadrados en 45x45 cm o 60,5x60,5 cm.
2.- Bordes
Encontramos los bordes con
acabado biselado para la colocación con una junta mínima de separación, aunque
es recomendable que a mayor tamaño del gres porcelánico mayor debe ser la
junta, para prevenir cualquier movimiento de dilatación. También podemos
encontrar baldosas con bordes rectos o rectificados.
3.- Juntas de separación
Las juntas de separación tienen
una función necesaria para este tipo de suelo, y como mencionamos
anteriormente, estas juntas son necesarias para absorber las posibles
deformaciones o movimientos de dilatación. Es recomendable que el tamaño de las
juntas sea mayor de 2 milímetros, pero como mencionamos anteriormente, a mayor
tamaño de la pieza mayor separación, por ello consulta con un profesional.
4.- Usos
Este material, además de
encontrarlo como pavimento, lo podemos encontrar para revestimiento en paredes.
Siendo además tendencia no solo para suelos, sino que también para paredes. Por
ello encontramos, al igual que los suelos, gran variedad de colores, formatos y
texturas.
5.- Mantenimiento
Sabemos que este tipo de material
es muy resistente, no obstante, es aconsejable probar cualquier tipo de
producto de limpieza en una pequeña zona y poco visible, de este modo nos
cercioramos de no dañar el material. Para este material no es recomendable la
utilización de cera para la limpieza, de este modo evitamos la acumulación de
capas aceitosas o grasientas que puedan volverse resbaladizas.